Ixtapaluca, Estado de México, 30 de Octubre de 2023.- El presidente municipal de Ixtapaluca Felipe Arvizu de la Luz, informó que se abrirán tres nuevos puntos de distribución de leche Liconsa.
Arvizu de la Luz detalló que actualmente se tienen 38 puntos de distribución de leche Liconsa en Ixtapaluca, por lo que con el incremento de abasto con tres nuevos puntos, permitirá contribuir para aumentar el abasto de leche y mejorar la seguridad alimentaria de las familias en rezago, y garantizar la dotación de leche Liconsa de calidad.
En un recorrido por la planta de la Segalmex (Liconsa GMS) acompañado por el Ing. Margarito Pérez, Gerente Metropolitano Sur, el Ing. Eduardo Canto Ramírez, Subgerente de Abasto; y el Lic. Kevin Vázquez, Subdirector de Bienestar e Inclusión social del municipio de Ixtapaluca, el presidente municipal además de recorrer las amplias y modernas instalaciones de esta planta, tras conocer de primera mano el proceso de elaboración de la leche, indico que se estarán aperturando 3 puntos de distribución más dentro del municipio mexiquense.
El Estado de México cuenta con las tres principales plantas de producción.
Esta leche no contiene conservadores y está altamente fortificada con Hierro, Zinc y todas las vitaminas B.; Mucho más nutritiva, que la leche comercial.
Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) ofrece productos alimenticios dedicados a erradicar la desnutrición de los sectores más vulnerables.
Con estos productos, se combate el problema de desnutrición infantil en las zonas más vulnerables. Para ello, se evalúa constantemente a los técnicos y se clasifica por color.
De acuerdo con lo señalado por el Lic. Kevin Vázquez, subdirector de Bienestar e Inclusión Social de Ixtapaluca, se busca abrir los puntos en la col. Tlayehuale, Río Frío y Cuatro Vientos.
De igual manera se informó que en estos tres puntos de distribución serán beneficiados para poder recibir litros de leche, dependiendo el número de integrantes de familia.
Por eso la leche Liconsa está calificada como la mejor leche para niños, niñas, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, pero sobre todo para la niñez que es la población con mayor necesidad del consumo de leche para su buen desarrollo.
Dicha planta cuenta con un laboratorio (donde trabajan en su mayoría mujeres especialistas), este es una especie de aduana; ahí no solo se examina la leche que entra a producción y envasado, sino también cuando ya se está envasando y empaquetando, tomando muestras mediante procedimiento científico aleatorio.
Este laboratorio es clave en la elaboración de la leche, el este se realizan cultivos de la leche para descartar que contengan bacterias o cualquier otro componente no apto para consumo humano, incluso también se examinan los empaques de plástico y las cajas de cartón donde se empaqueta la leche.